1. INTRODUCCIÓN AL PERIODO HISTÓRICO
-Primeros años del s.XX creciente agitación social.
-El proceso industrial se sintió poco, esto hizo que se produjeran movimientos migratorios.
-Unos intelectuales españoles y un grupo de jóvenes escritores reclamaban la atención, la necesidad de llevar a cabo grandes cambios políticos y sociales.
-Nueva visión crítica de las cosas.
-En 1913, Azorín lo llamo la Generación del 98.
2.CUESTIONES GENERALES DEL MODERNISMO Y DE LA GENERACIÓN DEL 98
-Punto de vista artístico, una nueva corriente domino el panorama. el Modernismo.
-Autores destacados. Rubén Darío, Manuel Machado, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Ramo María Del Valle-Inclán, Azorín y Pío Baroja.
-Con todos estos surgió la figura del intelectual.
-Algunos de estos fueron agrupados en la Generación del 98. Tenían edades cercanas, una formación intelectual similar, se opusieron a sus antecesores, utilizaron en algunos casos una temática común, eran amigos entre sí y tenían un estilo común.
-Destacan en la Generación del 98. Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorin, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
3.DIFERENCIAS ENTRE EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
-El modernismo es un movimiento surgido en Hispanoamérica en los anos 80 del s.XIX, primero en prosa y luego en verso bajo.
-Generación del 98. Movimiento nacido del Modernismo pero que se sintió especialmente preocupado por los problemas nacionales españoles.
-El modernismo quería superar las fronteras nacionales.
4.CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO
-Cosmopolitismo.
-Romanticismo.
-Culturalismo.
-Exotismo.
-Métrica.
-Vocabulario.
-Diversos temas.
5.CARACTERISTICAS DE LA GENERACION DEL 98
-Paisajismo. atracción por el paisaje castellano.
-Naturalidad. sencillez, sinceridad y del yo del autor. Vocabulario sencillo y natural.
-Historia. se interesan por España y su historia.
-Concepto de tiempo: sensación de escape y fugacidad.
-La soledad. la necesidad de encontrarse a si mismo.
-El sueno: la única forma de superar la angustia existencial, el crear una nueva realidad.
-El desengaño de considerar la brevedad de la vida y la obsesión por la muerte procede el sentimiento de desengaño.
6.GENERACIÓN DEL 98
NOVELA DE LA GENERACIÓN DEL 98
-Los novelistas se adentran en problemas históricos, sociales y humanos de España.
-Buscaron en el pasado para encontrar lo auténticamente español. Opinaron que la esencia nacionalista estaba en el pueblo y la verdadera historia se encontraba en él.
-La narrativa se caracteriza por: innovación temática, personajes completos, escasos argumentos y visión psicológica, presencia de angustias existenciales del autor.
-Renovaron el lenguaje y las maneras literarias.
-Sintieron atracción por los mitos castellanos de Don Quijote y Celestina.
7.POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 98
-Más destacado.
-Rítmica, melancólica y triste, en la que se unen los recuerdos y la huida hacia mundos exóticos, mágicos o medievales.
-Casi igual que la Modernista, pero la renovación estilística mas importante fue en el cuidado de las formas y la musicalidad de los versos y la utilización de nuevas estrofas poéticas.
8.TEATRO DE LA GENERACIÓN DEL 98
-Primeras décadas del s.XX, Jacinto Benavente fue el que mas destaco. Creo un nuevo tipo de comedia elegante y mundana, destacable por su técnica y perfecta construcción. Su obra mas importante fue "Los Intereses Creados". Premio Nobel de Literatura 1922
-También destacaron los hermanos Álvarez Quintero, quienes presentaron con gracia los tipos y ambientes de Andalucía. Obras: El Patio y Las Flores.
-Destacó mas en el modernismo que en la Generación del 98.
9.JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 1881-1959
-Poeta español que ganó el premio Nobel de Literatura, pero se enteró cuando estaba moribundo.
-Estudió en la universidad de Sevilla.
-Nació en Huelva y murió en Puerto Rico.
-En 1900 publicó sus dos primeros libros. Ninfas y Almas de violeta.
-Abandono España al estallar la Guerra Civil, fue a Francia.
-En Francia conoció la corriente modernista gracias a Rubén Darío.
-Obras: Poesías Escogidas, 2ª Antología Poética, Canción, 3ª Antología Poética.
-Simbolismo.
-Diario de un Poeta Recién Casado 1917.
-Estación total: Auge de su poesía.
-Novela: Platero y Yo 1971. abstracto+real. Relación de un asno con su amo. Es el mas traducido a diferentes lenguas.