viernes, 8 de mayo de 2015

EXPRESIONISMO Y SURREALISMO- CLARA RUIZ


EXPRESIONISMO

  • Surgió en Alemania a principios del s.XX.
  • Denuncia las miseras de la Guerra.
  • Tiene 3 etapas: De 1910 al 1914, de 1914 al 1918 y del 1918 al 1925. 

TEMAS

  • La guerra.
  • El miedo.
  • El amor.
  • El delirio.
  • La naturaleza.
  • Pérdida de la identidad individual.
  • Conflicto generacional.

PUNTOS DE VISTA DEL ESCRITOR

  • Deforma la realidad.
  • Buscan la esencia.

CARACTERÍSTICAS

  • Uso de un lenguaje desgarrado.
  • Presencia constante de la muerte.
  • Violencia y crueldad.
  • Elaboración de personajes abstractos o genéricos.
  • Narraciones fragmentadas.
  • Crítica a la burguesía.
  • Presencia de lo grotesco.
  • Lenguaje preciso, crudo y concentrado.
  • El máximo exponente fue Valle-Inclán, pese a su fama de ser individualista y poco interesado por lo que había a su alrededor. Obra: Tirano Banderas (1926).

SURREALISMO

  • Surgió en Francia entorno a 1920, sus mejores manifestaciones se dan en España o proceden de artistas españoles. Su creador fue Andrés Bretón y en torno a él se formó un importante grupo de artistas: Louis Aragon, Luis Buñuel y Salvador Dalí.

CARACTERÍSTICAS

  • Liberación total del hombre.
  • Liberación del lenguaje mediante metáforas.
  • Reseña de sueño.
  • Exploran las fuerzas interiores del hombre a través de los sueños.
  • Técnica de monólogo interior.
  • Tema de la mujer y el amor.
  • Tuvo una gran repercusión en la poesía española de la generación del 27: Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda.
 SURREALISMO ESPAÑOL

  • Lo introdujeron en España J.Larrea y J.M.Hinosoja. Pero quien más influencia tuvo fue Luis Cernuda, pero también fue el máximo representante del verso libre.

AUTORES

  • García Lorca: Poeta en Nueva York.
  • Alberti: Sobre los ángeles.
  • Aleixandre: Espadas como labios.
  • Lus Cernuda; Los placeres prohibidos

OPINIÓN PERSONAL
  
  • Esta presentación ha estado muy bien, con toda la información necesaria, pero la presentadora se ha dedicado sólo a leer el prezi. Le doy un 7.5.





No hay comentarios:

Publicar un comentario