miércoles, 13 de mayo de 2015

GENERACIÓN DEL 27- JOSE MARÍA EXPÓSITO


¿QUÉ ES?

  • Conjunto de poetas españoles de 1927 en homenaje a Luis de Góngora.
  • Los principales representantes fueron Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.

CARACTERÍSTICAS

  • Tenían en común: Edades similares, amigos, tenían el objetivo de modernizar la poesía y presentaban mucha curiosidad intelectual.
  •  Continúan con las formas renacentistas, debido a la admiración hacia Góngora.
  • Trataban temas como el amor, la muerte, asuntos del hombre.
  • Destacaba mucho la poesía (romances, coplas, sonetos y tercetos).

1ª ETAPA

  • Hasta 1927.
  • Poesía pura y clásica.

2ª ETAPA

  • De 1927 a la Guerra Civil (1936)
  • Se da origen al surrealismo en Francia, coincidiendo con la generación del 27.
  • La generación del 27 se centra en problemas humanos y existenciales.

3ª ETAPA

  • Después de la Guerra Civil (después de 1939).
  • Tras la Guerra Civil muchos se exhiliaron menos Dámaso Alonso, Alexandre y Gerardo Diego.

PEDRO SALINAS

  • Nació en Madrid en el año 1892 y murió en Boston.
  • Tuvo que exhiliarse a Norteamérica durante la Guerra Civil.
  • Su tema central és el amor. 
  • "La Voz a Ti Debida". Cuenta la persecución desesperada del poeta en busca de su amada por el mundo imaginario.

JORGE GUILLÉN

  • Nació en Valladolid y murió en Málaga (1893-1984)
  • Recibió el premio Cevantes.
  • "Cántico" (1928).
  • Su poesía es un grito entusiasta ante el maravilloso espectáculo de los seres.

OPINIÓN PERSONAL

  • Ha estado bien, pero había mucho texto en el prezi y no hablaba muy bajo, no se le oía. Le doy un 7

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario