miércoles, 22 de abril de 2015
EL MODERNISMO- MARÍA IRANZO TEN
CONTEXTO HISTÓRICO
-Siglo XIX.
-Atraso en la tecnología.
-En la política el siglo XX empezó con la mayoría de edad de Alfonso XII, que apoyo el golpe e estado de Primo de Rivera, que impuso una dictadura. Después de las elecciones municipales de abril de 1931 Alfonso XIII abdicó y se proclamó la II República Española.
CONTEXTO LITERARIO
-Se desarrolló entre 1880 y 1914 y se caracterizó por la predominancia de la poesía y obtiene influencias de la literatura española y de la extranjera, sobre todo del parnasianismo y del simbolismo.
-El modernismo hispanoamericano surge en 1880 con la publicación de "Azul" de Rubén Darío.
-FIN. En el año 1916 Juan Ramón Jiménez publica Diario de un poeta recién casado. Con esta obra se pone fin al Modernismo literario.
CARACTERÍSTICAS
-Rechazo de la vulgaridad y de la mediocridad que creen ver en la sociedad de su tiempo.
-Esteticismo.
-Antiburgueses.
-Actitud anticientificista.
-Renovación de la prosa.
-Renovación del lenguaje.
TEMAS
-Creación del pasado y la invención de mundos imaginarios.
-El mundo sensorial captado a través de todos los sentidos.
-La intimidad del poeta.
-El amor y el erotismo.
GÉNEROS
-Dos vertientes. Sensorial e Intimista
Sensorial: Culto a la belleza y a los sentidos.
Intimista: Nos muestra el mundo interior del poeta.
ESTILOS
-Racionalismo.
-Funcionalismo.
-Organicismo.
-Minimalismo.
PARNASIANISMO Y SIMBOLISMO
PARNASIANISMO
-Surgido a mediados del siglo XIX.
-Ideal: -Impasibilidad
-Ausencia de sentimientos.
-Temática: Elementos míticos griegos y bíblicos.
-Objetivo: -Expresión de la belleza.
-Equilibrio.
-Creación de un arte culto.
SIMBOLISMO
-Finales del siglo XIX.
-Realidad expresada a través de símbolos.
-Despierta la intuición de las personas y su realidad interior.
-Deriva del romanticismo del siglo XIX.
MODERNISMO EN HISPANOAMÉRICA
-Se desarrolla en América un movimiento literario propio.
-Surge el deseo de superación del Realismo y por ser semejante a las obras francesas.
-Principales precursores.
-Manuel González de Prada.
-Jose Enrique Rodo.
-Algunos grandes poetas.
-Ruben Darío.
-Jose Martí.
-Julián del Casal.
RUBEN DARÍO
-Poeta, periodista y diplomático nicaraguense.
-Admirador de Bécquer.
-Recibió gran influencia de los románticos, parnasianos y los simbolistas.
-Sus obras mas importantes fueron Azul, Prosas Profanas y otros poemas y cantos de vida y esperanza.
-El cisne era su símbolo mas característico.
-Uno de sus temas centrales fue el erotismo.
MODERNISMO EN ESPAÑA
-En España existía un ambiente premodernista similar al hipanoamericano.
-Modernismo en España. rompe con el tradicionalismo de la poesía anterior.
-Fundamentales. las figuras de Bécquer y Rosalía.
ANTONIO MACHADO
-Nacido en Sevilla en 1875.
-Educado en la Institución Libre de Enseñanza y viajo a París donde tuvo amistad con Rubén Darío.
-Estilo. Simbolista y sencillo.
-Estructura más usada: soneto.
-Su trayectoria esta dividida en 3 etapas: Soldedades 1903- su tema principal es la soledad y la angustia por el paso del tiempo, Campos de Castilla 1912- obra mas histórica, obra muy descriptiva, el paisaje toma mas importancia y Nuevas Canciones 1924- se caracteriza porque los proverbios son la parte mas importante y habla sobre dios y temas relacionados con la religión.
-Uno de sus poemas mas representativos es "Caminante no hay Camino".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario